
Si quieres vender en Mercado Libre México y hacerlo de forma legal y sin sorpresas, es indispensable que estés dado de alta ante el SAT con el régimen fiscal adecuado. Esto no solo evita retenciones excesivas, sino que también te permite emitir facturas, cumplir con tus obligaciones y crecer tu negocio con tranquilidad.
¿Qué dice Mercado Libre sobre tu situación fiscal?
Mercado Libre requiere que los vendedores tengan su RFC activo y estén inscritos en un régimen fiscal que les permita facturar. En México, puedes vender como:
- Persona Física con Actividad Empresarial
- Persona Moral (empresa)
Ambas opciones son válidas, pero dependerá de tu volumen de ventas, tipo de negocio y crecimiento.
Persona Física con Actividad Empresarial
Si eres un emprendedor individual que vende productos o servicios, debes darte de alta en el SAT en el régimen llamado “Actividad Empresarial y Profesional” o el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) si calificas.
- Este régimen te permite emitir facturas electrónicas (CFDI) que Mercado Libre puede validar.
- Debes presentar tus declaraciones mensuales y anuales.
- Es ideal para vendedores que inician y tienen ingresos moderados.
Recuerda: Para poder operar en Mercado Libre sin problemas, tu RFC debe estar activo y el SAT debe reconocer tu régimen.
Persona Moral (Empresa)
Si tienes una empresa constituida, como una S.A. de C.V. o S.A.P.I., tu régimen será el de Persona Moral, y deberás cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
- Te permite operar con mayor volumen y confianza para clientes e inversionistas.
- Puedes deducir gastos y tener socios o accionistas.
- Debes llevar contabilidad formal y cumplir con declaraciones fiscales.
¿Qué pasa si no estás dado de alta o no tienes régimen fiscal válido?
- Mercado Libre puede retener hasta el 36% de tus ingresos como pago provisional del ISR, debido a la falta de información fiscal.
- No podrás emitir facturas, lo que afecta la confianza de tus clientes.
- Estarás expuesto a sanciones fiscales y problemas legales.